sábado, 26 de junio de 2021

BLOQUE 5. LA HORA DEL CUENTO. ADQUISICIOÓN DE LA COMPETENCIA LITERARIA.

 BLOQUE 5. LA HORA DEL CUENTO. ADQUISICIÓN DE LA COMPETENCIA LITERARIA.

A los niños pequeños les encanta que les cuenten cuentos, pero estos no son los únicos destinatarios de la narración y no solo se realiza en las escuelas infantiles.

La narración es la primera fase de la iniciación a la lectura, pero el problema actual es que la mayoría de los niños están más expuestos a las tecnologías que ha momentos donde alguien les cuente un cuento.

Cuando los niños entran al colegio deben aprender a escuchar la palabra hablada, sin tantos estímulos como tienen las series de televisión y los dibujos.

1.       La hora del cuento. Formas de transmisión literaria

Los profesores son la voz de los cuentos para que estos lleguen a los niños. Para ello hay que tener en cuenta multitud de factores:

·       Habilidad para seleccionar y presentar oralmente el texto (breves al inicio y se alargan poco a poco).

·       Capacidad de creación del clima adecuado.

·       El entusiasmo por la narración.

·       No debe ser un momento para enseñar.

NADIE ESCUCHA SI SE ABURRE.

¿Cuándo y dónde?

El momento puede surgir de repente, de forma inesperada. Depende del adulto identificarlas y aprovecharlas.

Hay que tener siempre un tiempo suficiente para terminar la narración y que esta no se vea interrumpida.

La interactuación

Imprescindible cuando nuestro público son niños pequeños ya que a través de esta introducimos la historia, mantenemos la atención, sabemos su nivel de comprensión, dirigimos la atención a lo que nosotros queremos, …

Solo interrumpimos la narración o lectura para preguntas o proponer:

·       El tema a desarrollar

·       Las acciones de los personajes

·       Cuando algo obstaculice el desenlace

·       El probable desenlace

·       El desenlace deseado

·       Lo que deben vivir los protagonistas

·       La función del antagonista

·       Lugar donde se desarrolla la historia

·       Pedir ayuda externa (por ejemplo: a los niños, a los padres solamente, …)

 

Las preguntas finales

Se hacen al terminar la historia.

Las preguntas dirigidas a saber si han comprendido la historia sirven para introducirles en lo que se les pedirá en cursos más adelantados al comentar los textos.

La narración oral permite valorar la historia y asimilar lo esencial, por tanto, las preguntas deben seguir estos hechos y no deben estar dirigidas a la memorización; nos interesan los personajes principales, el argumento básico, lo que les enseña la historia; lo demás se preguntará tras varias lecturas.

NO RECORDAR TODO NO IMPLICA NO HABER ENTENDIDO LA HISTORIA.

 

2.       El cuentacuentos

Empezaron con relator de transmisión oral y poco a poco se establecieron los patrones necesarios. No se sabe cuándo surgió.

Tiene un ambiente mágico que a todos llama la atención.

Normalmente contaba historias ajenas, convirtiéndose en interprete de la realidad.

A veces el relato era en verso dando lugar a las baladas, los cantares de gesta, … estos relatos los hacían los trovadores y juglares y solían acompañarse con música de cuerda.

Los peregrinos, cruzados, conquistadores cuando regresaban traían nuevas historias que pasaban de boca en boca haciéndolas universales.

Gracias al folclore se mantuvieron y se conocen leyendas y cuentos.

La narración es un acto de creación, de imaginación.

cada vez que se cuenta el mismo cuento se hace de formas diferentes, por tanto, aunque la historia sea la misma nunca será igual.

Es la manera más directa de acercar la literatura a los niños.

 

Cuentacuentos de textos folclóricos

Hay un ambiente mágico, cálido y personal entre el cuentacuentos y la audiencia.

Hay cuentos que se prestan más a este tipo de narraciones, estos son los de origen popular, los cuales conocemos por la transmisión oral. Normalmente basta una sola lectura para recordarlos sin problemas, fueron creados oralmente. Alguno de estos cuentos son:

·       Caperucita

·       Los tres cerditos

·       La ratita presumida

·       Los siete cabritillos…

 

La imaginación

En el cuentacuentos no se usan ilustraciones, las imágenes las crea la imaginación del receptor.

El cuentacuentos desarrolla la fantasía y la imaginación, los niños construyen las escenas y los personajes, ven el cuento con sus propios ojos.

 

Cuentacuentos en Educación Infantil

El maestro se aprenderá varios cuentos cada año para así tener un gran repertorio.

Los cuentos folclóricos, aunque son extensos son fáciles de aprenderse por el carácter lineal del argumento, no tienen descripciones, usan muchas onomatopeyas, utilizan repeticiones y expresiones comunes; se pueden recrear variando alguna parte, alargándolos o acortándolos, …

Es importante saber modular la voz, cambiar el ritmo, adecuar las palabras sin llegar a infantilizar el cuento, saber cuándo parar.

A través de la narración apreciamos el valor del lenguaje.

 

Técnica del cuentacuentos

·       CUENTOS, CUENTOS, CUENTOS: el profesor debe conocer muchos cuentos y estos deben ser variados (para distintas edades, gustos, contenidos, temas…).

·       EL NARRADOR: crear distintos tipos de narrador (mágico, cómico, viejo, misterioso, protagonista, …).

·       PARA EMPEZAR: crear un ambiente idóneo con las formulas de comienzo del cuento (Erase una vez, Un enano me conto, El sol salió y el cuento empezó, …).

·       ENTONACION GENERAL: depende del cuento y tipo de narrador escogidos, se ensaya antes de usarlo.

·       RITMO: hablar despacio, claro, dependiendo del cuento, dependiendo del personaje…, se detendrá en algunos aspectos según el público, ralentizará o acelerará la narración…

·       PARA ACABAR: usara formulas para terminar la historia (Y fueron felices y comieron perdices, Ciento, ciento y ciento que los cuentos se los lleva el viento, Y colorín colorado este cuento se ha acabado, …).

·       LA PAUSA MISTERIOSA: con un fin determinado, puede producir misterio, intriga, ….

·       VOLUMEN: entonación cálida que se romperá cuando el cuento lo necesite. Voz alta indica: sorpresa, advertencia, orden, tamaño del personaje, ira, violencia, …. Voz baja indica: secretos, misterio, tamaño del personaje, peligro, miedo, ….

·       EXPRESIVIDAD: depende del tipo de cuentacuentos elegido. Hay que hablar vocalizando.

·       EL HILO: tendremos en cuenta el nudo, la introducción y el desenlace que no variaran nunca; pero no hace falta aprenderse de memoria el cuento.

·       ONOMATOPEYAS: usados como recurso expresivo durante la narración.

·       HIPÉRBOLES: usadas como recurso para la narración, pueden acompañarse de gestos.

·       PERSONIFICACIÓN: personificar más las cosas y animales del cuento.

·       COMPARACIONES: llaman la atención del oyente.

·       VOCES Y PERSONAJES: variar la voz según los personajes si el cuento no tiene mas de 4, si tiene más podemos modificar el volumen o el ritmo, pero si modificamos las voces podemos hacernos un lio y liar al oyente.

·       EL DIALOGO CON EL PÚBLICO: ayudan al protagonista cuando este lo necesite; por ejemplo: ayudan al héroe cuando aparece el enemigo…

·       EL DISFRAZ: depende del tipo de cuentacuentos elegido y la historia.

 

Los cuentos literarios

Deben ser leídos respetando con exactitud el texto. Acerca la palabra escrita a los niños de una forma divertida y motivadora.

Es importante el contacto visual, la interacción y las necesidades de los niños.

 

La declamación y la declamación en el aula

Es el arte de recitar de forma expresiva y la mímica que lo acompaña; es armonía.

Esta relacionada con la comprensión del texto, la memorización y la actuación.

Hacerlo bien requiere de mucho ensayo.

Se declama de pie, sin t balanceos, se dice el titulo del poema, se hace una pausa corta y se empieza despacio y entendiendo lo que se dice, se entona según lo que se cuenta.

Los gestos acompañan a lo que decimos, sin sobreactuar.

Se comienza con poemas breves que poco a poco se irán alargando.

La declamación ayuda a mejorar la memoria, la comprensión lectora y literaria, el vocabulario, la postura, la dicción y la seguridad en uno mismo.

 

3.       La narración con libro

Hay cuentos que se han creado para ser narrados, algunos necesitan ilustraciones que son orientaciones para el narrador. Son libros para ser leídos y mostrados a la vez.

Las técnicas usadas son similares a las del cuentacuentos.

El narrador debe conocer la historia antes de leerla para poder interactuar con los oyentes.

 

Modalidades

Normalmente libros grandes, ilustraciones llamativas, tamaño suficiente para que todos lo vean. Pero estos no son muy comunes en España, por lo que se usan otras opciones:

·       Acercar el libro a cada niño o a la mayoría sentándolos en corros y el narrador sobre una silla va girando el libro. Útil cuando las ilustraciones son coloridas, están definidas y sin apenas detalles.

·       Ampliación de las dispositivas que sean fuertes y que permitan poner el texto detrás, los niños ven la ilustración y el maestro el texto. Técnica usada en el Kamishibai.

·       Usando las nuevas tecnologías, con un proyector, con diapositivas, … se proyectan las imágenes, permite ver mejor las ilustraciones, hay que apagar las luces y se puede añadir música de fondo.

El libro luego se dejará al alcance de los niños.

 

Técnicas

Es una narración y no una lectura.

Cuando leemos damos menos lugar a interrupciones, las interacciones con el público serán menores.

Pensada para trabajar la decodificación de imágenes, el maestro cuenta las imágenes.

 

Narración dramatizada

Es una técnica antigua, usada con textos dramáticos y que consiste en que cada lector pone voz a un personaje de la historia.

Se puede usar en textos narrativos si estos se pueden adaptar a diálogos.

 

Narración dramatizada para prelectores

Pueden representar los gestos, las acciones, los sentimientos

Formas de realizarse:

·       Todos representan a todos los personajes: el más usado con niños pequeños, el narrador pregunta y el niño escenifica.

·       Se reparten los papeles entre varios niños: usado en las aulas a partir de 4 años, el profesor reparte los roles y los niños de pie actúan según la narración del profesor. Favorece el juego simbólico, la identificación con los personajes y la comprensión de las acciones.

 

4.       La lectura

El niño tiende a imitar lo que hacen los adultos de referencia, por tanto, nosotros somos los mejores ejemplos que tienen los niños para iniciarse en la lectura.

El deseo por la lectura empieza cuando desde pequeños cogen un libro y con el dedo sobre el texto sin saber leer se inventan su propio cuento fijándose en las imágenes; luego le sigue los momentos de lectura por parte de un adulto que se encarga de crear momentos mágicos y atrayentes; y por último cuando saben leer llega el momento en el que comienzan a descifrar las palabras y entender las historias que ellos leen por si solos, descubriendo así la lectura.

El problema viene cuando a un niño que sabe leer se le imponen lecturas que no son de su interés, de esta forma incitamos y creamos el odio hacia los libros y la lectura, haciendo que una actividad que en principio era placentera pase a ser un tormento y una obligación.

 Técnica de la lectura de cuentos

Quien lee en voz alta actúa como intermediario del texto y el oyente.

Tiene una función social, acerca la información a las personas.

Técnica de la lectura oral aplicada a Educación Infantil

Para leer bien a los niños de infantil tenemos que tener en cuenta las técnicas y aspectos comentados anteriormente, además hay que hacerlo lentamente, claramente y vocalizando.

Es un paso importante a la hora de adquirir el habito de la lectura, asique debemos ser un ejemplo.

ACTIVIDAD

El libro escogido se titula “Peluso va de excursión” de la editorial Bruno, escrito por Steve Lavis.

La edad escogida son niños de 2 0 3 años.

En un principio pensaba que la estrategia era el cuentacuentos, aunque también puede ser la narración ya que mientras utilizo las “marionetas” estoy leyendo el cuento.

Lo primero que hice fue crear el “escenario” con una caja de zapatos, temperas de colores y plástico de plastificar los libros; después cree las imágenes utilizando el ratón Peluso, personaje principal de la serie de libros de Peluso…; y los textos que venían en el libro; cuando tenía las imágenes las coloree con lápices de colores, rotuladores y ceras de colores; luego plastifiqué las  imágenes con forro de libros, y, pegue un palos donde escribí el nombre de la marioneta para no liarme al contar la historia.

A la hora de contárselo a los niños, los situaría en semicírculo sentados, yo me pondría a la vista de todos con una mesa o silla por delante para colocar el escenario y con las marionetas a un lado y en orden de aparición. Primero contaría la historia y luego les preguntaría si quieren representarla ellos, les daría las marionetas y de uno en uno tendrían que ir contando el cuento con el escenario.

Otra forma de contar este cuento es el profesor narrando y los niños representando las escenas de pie y por toda el aula.


1 comentario:

  1. Es un cuentacuentos. Los niños no ven el libro, solo oyen tu voz y se fijan en el teatrillo.

    ResponderEliminar

ARTÍCULO FINAL

 ARTÍCULO FINAL A lo largo de esta asignatura he aprendido que existe el termino para literatura pero que este en las tiendas donde venden...